

Se presentó en nuestra institución el libro: "La trama de la Comunicación", el mismo es una publicación anual editada por el departamento de Ciencias de la comunicación de la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y está supervisado por un Concejo Editorial integrado por profesores de diferentes áreas académicas.
El libro fue presentado por la Lic. Silvia Valdettaro, directora del consejo editorial, la Lic. María Carla Silicani, coordinadora logística del equipo de edición y las docentes del ISET 18 Susana mattanó y María Elena Hechen.
El objetivo de la publicación, que ya ha cumplido trece años, es la difusión de la producción teórica e investigativa en Ciencias de la Comunicación.
La Lic. Silvia Valdettaro marcó los lineamientos del anuario y caracterizó la estructura interna del material definiendo sus dos secciones: una Sección de Referato, cuya publicación está sometida a normas internacionales; y otra, "Sección Libre" donde se publican distintos tipos de textos (previamente seleccionados) como: Informes de Investigación, reseñas críticas, trabajos de graduados recientes, alumnos de ciclos superiores, etc. Por último, destacó la sección de Periodismo y Literatura
Valdettaro consideró que la presentación de "La trama" en nuestro instituto obedece a la necesidad de que el ISET Nº 18 participe de la publicación, de esta manera, docentes, alumnos y graduados podrán enviar materiales para ser publicados en el libro de referencia. Por su parte, nuestro instituto y la Universidad Nacional de Rosario, a través de la Escuelas de Comunicación Social, comenzarían a compartir un espacio dentro del campo científico -académico de discusión de ideas en ciencias de la comunicación.
El objetivo de la publicación, que ya ha cumplido trece años, es la difusión de la producción teórica e investigativa en Ciencias de la Comunicación.
La Lic. Silvia Valdettaro marcó los lineamientos del anuario y caracterizó la estructura interna del material definiendo sus dos secciones: una Sección de Referato, cuya publicación está sometida a normas internacionales; y otra, "Sección Libre" donde se publican distintos tipos de textos (previamente seleccionados) como: Informes de Investigación, reseñas críticas, trabajos de graduados recientes, alumnos de ciclos superiores, etc. Por último, destacó la sección de Periodismo y Literatura
Valdettaro consideró que la presentación de "La trama" en nuestro instituto obedece a la necesidad de que el ISET Nº 18 participe de la publicación, de esta manera, docentes, alumnos y graduados podrán enviar materiales para ser publicados en el libro de referencia. Por su parte, nuestro instituto y la Universidad Nacional de Rosario, a través de la Escuelas de Comunicación Social, comenzarían a compartir un espacio dentro del campo científico -académico de discusión de ideas en ciencias de la comunicación.
La directora remarcó que cuesta mucho mantener la edición en marcha y que sería más económico hacer una revista en la Web, no obstante ello, destacó que "el papel genera otro vínculo donde uno se puede detener a pensar, es una herramienta de acercamiento y un material de consulta permanente", dijo.
A su turno Susana Mattanó (publicó el artículo: "Entre la marca y la mirada" sección libre) dio cuenta de la libertad de publicación y el respeto por aquellos que publican, al tiempo que consideró que "es un espacio para no perder".
Por su parte María Elena Hechen (publicó el artículo: "Lenguaje fotográfico y lenguaje editorial" sección de referato) agradeció la posibilidad de publicar en "La Trama" y remarcó que "el ISET 18 podría ganar mucho con esta vinculación".
El cierre de la presentación dio lugar a una serie de preguntas por parte de los alumnos asistentes y estuvo acompañado por la consulta a los materiales que los organizadores pusieron a disposición de los presentes.