jueves

Alumnos del ISET Nº 18 en la segunda edición del "Programa de Formación en Agroindustria"


Comenzó el dictado de la segunda edición del “Programa de Formación en Agroindustria para estudiantes avanzados en Periodismo y Comunicación Social” organizado por la consultora Ánfora Comunicación. Hay que destacar que participan del programa 25 alumnos de diferentes localidades de la región que forman un grupo heterogéneo integrado por estudiantes del ISET Nº 18 así como de escuelas de periodismo privadas y la Escuela de Comunicación Social de la UNR. Durante la primera jornada Julio Calzada, coordinador de la Región Centro de la Bolsa de Comercio de Rosario, introdujo los conceptos más importantes sobre la economía regional y puso especial atención al desarrollo productivo de Rosario y sus alrededores, y de toda la provincia de Santa Fe.
El sábado 25, segundo día del Programa, Rogelio Pontón, Director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, habló acerca de la importancia de la agroindustria en la economía regional y el aporte en números que la provincia de Santa Fe tiene a nivel nacional e internacional. Pontón remarcó aspectos relacionados al transporte, tanto marítimo, ferroviario y terrestre, poniendo especial énfasis en los logros y las falencias que este sector presenta. También destacó la importancia de los mercados institucionales como ámbito para la formación transparente de precios gracias al libre juego de la oferta y la demanda.
Al respaldo inicial de la Bolsa de Comercio de Rosario, la Fundación de la Universidad Nacional de Rosario y de la Secretaría de Extensión de la UNR, se sumaron entidades y empresas que con su estratégico y variado aporte también hacen posible el curso. La Secretaría de Producción de la Municipalidad de Rosario, el Grupo Santa Sylvina, Frigorífico Paladini, Laboratorios Proagro, Grupo Asegurador La Segunda, ROFEX, YPF, el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA), la Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina (APROCABOA), y Aapresid sumaron su estratégico aporte al proyecto.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe fue clave para la realización de este curso, ya que financió becas completas para 10 alumnos, entre otros aportes logísticos y programáticos. En este contexto el ISET Nº 18 recibió 2 becas completas y 3 medias becas que fueron entregadas a los alumnos de nuestra institución
Por último, cabe destacar que a lo largo del curso se visitarán siete empresas: la Bolsa de Comercio de Rosario, las empresas Mattievich, Terminal 6, Santa Sylvina y Paladini, el laboratorio de insumos veterinarios Proagro, y un campo de siembra directa (Aapresid), que se suma a los 3 paneles de periodistas destacados de la ciudad y el país.