sábado

Presentación del libro: "El ojo de la aguja"

El lunes 29 de junio a las 9.30 hs en el ISET Nº 18 el escritor y periodista Omar Barzotti presentará su libro: "El ojo de la Aguja" de editorial Ediciones Pueblos del Sur, el material plantea "Las ásperas aristas de una humanidad cuyas contradicciones están peligrosamente irresueltas. Aquí se habilita, en inquietante relato, un espacio para la polémica y el debate con sorprendentes interpretaciones sobre la realidad del ser humano y su disyuntiva entre el amor y el odio, entre lo divino y lo satánico: La humanidad se degrada. Parte de la sociedad, a la sombra infame de una cultura depredadora, justifica la explotación inmisericorde de los recursos humanos y naturales".

lunes

Curso sobre Manipulación de la Imágen Digital

Alumnos en el curso de Manipulación de la Imágen Digital
Comenzó el curso teórico práctico sobre MANIPULACIÓN DE LA IMÁGEN DIGITAL dictado por la Técnica en Fotografía Eugenia Andrés, el mismo, con una duración de 40 hs con evaluación, se lleva a cabo los días sábados de 9hs a 13hs en nuestro instituto.
Dirigido a todas las personas interesadas en iniciarse en el manejo de las imágenes digitales. El curso se dicta con los siguientes contenidos:
Mapa de bits, Píxel, resolución; aplicaciones: formatos digitales, impresiones fotográficas y para imprentas,
Censores y película analógica, características de cada uno, diferencias y similitudes;
Programa photoshop; Herramientas; Acciones; Aplicaciones; Automatismos; Ajustes; Capas; Historia.
Laboratorio digital: Correcciones; Filtros artísticos y fotográficos; Correcciones; Fotomontajes; Restauraciones.
Guardar, trasladar, archivar imágenes.

E- Mail: euge_andres@yahoo.com.ar

Secretaría de Extensión

domingo

El Locutor Nacional Mario Alarcón en el ISET Nº 18


Locutor Nacional Mario Alarcón


Prof. Betina Lépori junto al Locutor Nacional Mario Alarcón
Invitado por la cátedra de Locución II a cargo de la prof. Betina Lépori el martes 9 de junio de 2009 visitó nuestro Instituto el Locutor Nacional Mario Alarcón.
Alarcón de 54 años comenzó su debut profesional en 1978 en LT2 Radio General San Martín. Entre 1978 y 1981 fue Locutor en LT3 Radio Cerealista de Rosario y en los años 1983 a 1994 se desempeñó como Locutor estable en LT8 Radio Rosario. En las tres emisoras, realizó tareas de locución en distintas transmisiones deportivas (Fútbol –Boxeo –Náutica – Básquet).
Fue Locutor comercial en LT8 en los programas “La Mañana” y “La Tarde”, junto a Evaristo Monti y realizó programas propios de interés general y musicales en: LT8, LT3 y Radio Nacional Rosario. Además, desarrolló tareas en Multicanal, Cablehogar y Canal 5. En la actualidad, es locutor comercial del fútbol de 1era “A” en Radio 2 y tiene participación periodística en Cablevisión y programa RD – Magazine. Por otra parte conduce un programa en FM Cordial 93.7 Mhz – sábados de 9 a 12.
Mario comenzó su exposición expresando que lo relacionado con el espectáculo se trae desde el nacimiento, dijo que abraza una profesión hermosa, y que a pesar de los años de trabajo aún lee, como locutor, los carteles comerciales que hay en las calles.
Su vocación comenzó en la secundaria, recuerda que en la materia contabilidad le faltaba un punto para aprobarla y le decía a su profesor que no iba a ser contador que iba a ser Locutor. Continúa diciendo que: “hoy quienes tienen vocación por ser locutores viven en una época muy buena porque pueden estudiar y además existen muchos elementos técnicos”.
En sus comienzos vivió en Buenos Aires y las experiencias laborales que tuvo con profesionales fueron basadas en el respeto. Regresó a Rosario, en LT8 le hacen una prueba y logra ingresar a la emisora como locutor de turno, para ello el Director de la radio debía solicitar al Comfer un permiso transitorio por 180 días. También transitó por LT3, FM Chabás y Canal 5 donde fue locutor de cabina en off.
Rafael Daneri lo llama para trabajar en LT8 como locutor del equipo deportivo y es desde hace siete años Locutor del equipo deportivo de Radio 2. Reconoce que antes las transmisiones se hacían viajando constantemente a todos lados, “Ahora los partidos se hacen desde el estudio, hay más confort, más tranquilidad y menos distracción” señala.
Recuerda a Lucy Dantés como una profesora que le enseñó mucho especialmente a no cantar al leer. “En esa época – sostiene - se aprendía escuchando o a través del consejo de un colega con experiencia”.
Mario acompañó a los alumnos de nuestro instituto en la lectura de comerciales deportivos mientras que los estudiantes hicieron prácticas de tanda deportiva. En el final de la charla recuerda una anécdota con Julio Cesar Orselli cuando comenzó a trabajar de locutor. Julio le dijo: “Sé humilde, que no se te suba la profesión a la cabeza, siempre hay que tener presente los valores personales además de la profesión” concluyó.
Por otra parte, desde la Dirección, la Secretaría de Extensión y la Cátedra de Locución II de nuestro instituto se distinguió la presencia del Locutor Mario Alarcón con la entrega de un certificado.

Santa Fe movilizada por el derecho a la comunicación


La Coalición por una Radiodifusión Democrática realizó el viernes 29 de mayo una reunión pública con autoridades nacionales para debatir la propuesta de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Participaron de la mesa: el Coordinador General del COMFER, Luis Lázaro; el Gerente de Contenidos Audiovisuales de Télam; Gonzalo Carbajal; Sonia Alesso, Secretaria General de AMSAFE; Juan Carlos Betannin, periodista santafesino y Pablo Bosch de FOCOS (Foro de Comunicadores Santafesinos) y Daniel Fossaroli de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias).
Algunas expresiones vertidas en la reunión (Fuente: Tercer Mundo On Line)
Luis Lázaro: “Tenemos muchas posibilidades de avanzar en un proyecto de profundización de la democracia, de participación social e integración federal para la construcción de un país distinto, reconociéndonos en las diversidades políticas, sociales y económicas que tenemos pero que deben ser parte de un proyecto de nación”. Por su parte,
Gonzalo Carbajal: “tenemos que tener garantizado no solo el poder decir lo que queremos decir, lo que investigamos y lo que sabemos; sino, también, lo que cualquiera de nosotros quiera decir, y para garantizar eso tiene que intervenir el Estado”. Ampliando el concepto de intervención del Estado sostuvo que “hay que garantizar libertad de contenido y garantizamos esa libertad de contenidos, sí y solo sí garantizamos diversos tipos de emisores”.
Sonia Alesso, “Estamos militando activamente esta ley porque creemos que la distribución de la palabra es también distribución de la riqueza”, y aseguró que “esta ley, por su construcción, va a ser seguramente patrimonio de todo el pueblo argentino”. Por último destacó que esta ley implica una “de las viejas deudas de la democracia con el pueblo argentino” y valoró “la valentía del gobierno de la presidenta Cristina”.
Juan Carlos Bettanín destacó algunas presencias que “cumplen con un viejo sueño que tuvimos los que iniciamos este grupo que es la pluralidad de voces, pluralidad de opiniones y de pertenencias partidarias”. Luego refirió a tres ejemplos de concentración de la palabra: “más del 90 % de la producción televisiva que soportamos diariamente a través de la televisión abierta argentina se elabora en la capital federal, donde vive el 10% de los argentinos; el 65% de los diarios de circulación nacional se imprimen en la capital y el proceso de concentración ha hecho que el capital del que dependen esos diarios está íntimamente ligado con el capital del que dependen los canales abiertos de televisión; y, en las radios hemos sufrido, desde que aparecieron las radios de baja potencia, la invasión de los tanques nacionales, compraron radios FM en complicidad con empresarios locales que prestaron sus estructuras para que eso ocurriera”..
Pablo Bosch: “El proceso de concentración de los medios de comunicación ha desembocado en un proceso de precarización absoluta de los trabajadores de la comunicación, en una degradación a puntos insospechados de lo que podía ser el trabajo de un periodista en una empresa de comunicación. Hoy están mucho más jerarquizado quienes tienen roles técnicos, administrativos o publicitarios –dentro de los medios- que quienes trabajan en la producción de contenido”. Finalmente expresó que “como trabajadores de la comunicación esta propuesta de ley –de radiodifusión- nos está dando herramientas que en estos últimos 15 años, cuando se dio el proceso de concentración de los medios de comunicación, nunca tuvimos”.
Se recibieron adhesiones del diputado nacional Agustín Rossi, del secretario general de FESTRAM Claudio Leoni, de los diputados provinciales Claudia Saldaña, Gerardo Rico y Antonio Riestra, y de la Comisión de Cultura de. El evento fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados y por el Concejo Municipal de Santa Fe. El decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la U.N. de Rosario, Fabián Bicciré disculpó su ausencia por razones de salud y aportó un documento de estudio del anteproyecto de ley para todos los sectores académicos. El Lic. Bicciré preside la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina.(SE ADJUNTA DOCUMENTO EN EL MENSAJE)
En un auditorio colmado de periodistas, estudiantes, docentes, militantes de organizaciones políticas, gremiales y sociales, había representantes de: AMSAFE, ATE, FESTRAM, SADOP, CTA, H.I.J.O.S., FARCO, FOCOS; Partido Socialista, Partido Comunista, MTL, Movimiento Evita, Instituto Santafesino de Políticas Públicas, juventudes de ATE, CTA, Socialista y Evita; Estudiantes del Instituto Nº 12, ISET Nº 18 de Rosario, IES, Instituto de Cine, ISER, UNER,; Banco Credicoop, Fundación BICA, Movimiento Los Sin Techo, Fundación Catena, Vecinal Villa del Parque, Servicio de Educación Popular, Grupo Ecuménico Juan XXIII, Foro Social Mundial, Colectivo de Artistas y Comunicadores; LT10 Radio Universidad y numerosas radios FM y radios comunitarias.

Culminó el encuentro de más de dos horas de opiniones y debates con un video que sintetiza la actividad desempeñada en los últimos meses por la COALICION POR UNA RADIODIFUSION DEMOCRÁTICA en la ciudad de Santa Fe, que está accesible en la web http://www.youtube.com/watch?v=oTQaRVNAyvc