

*Por Pablo Fornero
** Fotos Manuel Arce Molino
Emanuel Zalazar, Abel Zamora y Lucas Reinball son muy jóvenes. Compartieron todos sus estudios de la carrera de Publicidad en el Instituto Superior de Educación Técnica 18 (ISET 18). Uno ya está graduado y a los otros dos les resta una sola materia.
Publicidad, al Igual que todas las carreras que se dictan en el ISET, requiere capacidad de creación, autogestión y una actitud independiente a la hora de impulsar proyectos. No es fácil, pero hay que intentarlo. Emanuel, Abel y Lucas ya comenzaron.
La charla “de bajo presupuesto” que se realizó el jueves pasado en el salón del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) tuvo dos objetivos. Por un lado, presentar en público Un lugar para tus ideas, “un espacio de encuentro donde pretendemos conectar distintos puntos cercanos a la creatividad”.
Luego del lanzamiento, los chicos presentaron a Nadia Nazer y Marcelo Salerno, directivos de NZR S.A., una de las agencias rosarinas más prestigiosas de alcance nacional. También estaba invitado el diseñador gráfico Franco Arteaga, pero “se enfermó” a último momento y, finalmente, no participó del evento.
El salón estuvo colmado, más de 200 alumnos y profesores de las carreras de Publicidad y Diseño del ISET 18, de la UAI, de la Constancio Vigil, de la Escuela Superior de Diseño y de la Belgrano.
El objetivo de la charla fue que los dos publicistas reconocidos les cuenten a los estudiantes algunos factores a tener en cuenta a la hora de ingresar en el mercado laboral. Salerno aprovechó para aconsejarles a los alumnos que, mientras cursen la carrera, nunca dejen de asistir a este tipo de eventos. “Es fundamental”, precisó.
“No hay que quedarse en ningún momento, hay que estar todo el tiempo actualizándose en cada una de las herramientas con qué se cuenta hoy en día, que cada día son más para llevar adelante la actividad”, añadió.
Tanto Nazer como Salerno se encargaron de definir como “clave” que los alumnos empiecen a generar contactos con el mercado laboral de la profesión que han elegido antes de graduarse. “El transcurso de la carrera te ayuda a entender mejor eso que estás viendo en lo teórico”, señaló Salerno.
Mientras que Nazer destacó que “nuestra profesión tiene un tema de vínculos, y si los empezas a hacer mientras estás estudiando y si te empezas a relacionar con todo el mercado, seguramente cuando ya seas un profesional será más fácil insertarse en el mercado”.
Un lugar para tus ideas
El objetivo de Un lugar para tus ideas es generar un espacio de encuentro e interacción en el cual se pueda conocer los diferentes puntos de vista que las diversas ramas de la creatividad proponen. “Podría ser publicidad y diseño, pero la idea va más allá, arreglo de arquitectura, diseño de interiores”, aclaró Lucas.
En la página, cada usuario, previo registro, podrá aportar todo el material que considere necesario, siempre y cuando mantenga los parámetros y los propósitos de la web.
El proyecto surgió como un “capricho”. Cuando, durante el cursado de la carrera, organizaron un concurso interno descubrieron “que había algo que estaba faltando”.
Avalados en el éxito de la convocatoria, los chicos ya tienen planificada otra charla para el mes de octubre.
Entre la teoría y la práctica
Otra de las razones por las cuales surgió el evento fue la intención de generar un espacio en el cual interactúe el marco teórico de la carrera con el trabajo concreto, la práctica. “Hay cosas que uno no las ve en la carrera, o que no te las explican, o lo hacen muy teóricamente. Y lo más importante es la práctica, la experiencia que ganas en la calle. Cosas que ningún profesor te las va a saber decir”, explicó Abel.
Los chicos destacaron el apoyo que les brindó la dirección y los profesores del ISET. Y marcaron que “nosotros no queremos atacar, queremos sumar lo que no pudimos tener, sea por lo que sea”.
Publicidad, al Igual que todas las carreras que se dictan en el ISET, requiere capacidad de creación, autogestión y una actitud independiente a la hora de impulsar proyectos. No es fácil, pero hay que intentarlo. Emanuel, Abel y Lucas ya comenzaron.
La charla “de bajo presupuesto” que se realizó el jueves pasado en el salón del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) tuvo dos objetivos. Por un lado, presentar en público Un lugar para tus ideas, “un espacio de encuentro donde pretendemos conectar distintos puntos cercanos a la creatividad”.
Luego del lanzamiento, los chicos presentaron a Nadia Nazer y Marcelo Salerno, directivos de NZR S.A., una de las agencias rosarinas más prestigiosas de alcance nacional. También estaba invitado el diseñador gráfico Franco Arteaga, pero “se enfermó” a último momento y, finalmente, no participó del evento.
El salón estuvo colmado, más de 200 alumnos y profesores de las carreras de Publicidad y Diseño del ISET 18, de la UAI, de la Constancio Vigil, de la Escuela Superior de Diseño y de la Belgrano.
El objetivo de la charla fue que los dos publicistas reconocidos les cuenten a los estudiantes algunos factores a tener en cuenta a la hora de ingresar en el mercado laboral. Salerno aprovechó para aconsejarles a los alumnos que, mientras cursen la carrera, nunca dejen de asistir a este tipo de eventos. “Es fundamental”, precisó.
“No hay que quedarse en ningún momento, hay que estar todo el tiempo actualizándose en cada una de las herramientas con qué se cuenta hoy en día, que cada día son más para llevar adelante la actividad”, añadió.
Tanto Nazer como Salerno se encargaron de definir como “clave” que los alumnos empiecen a generar contactos con el mercado laboral de la profesión que han elegido antes de graduarse. “El transcurso de la carrera te ayuda a entender mejor eso que estás viendo en lo teórico”, señaló Salerno.
Mientras que Nazer destacó que “nuestra profesión tiene un tema de vínculos, y si los empezas a hacer mientras estás estudiando y si te empezas a relacionar con todo el mercado, seguramente cuando ya seas un profesional será más fácil insertarse en el mercado”.
Un lugar para tus ideas
El objetivo de Un lugar para tus ideas es generar un espacio de encuentro e interacción en el cual se pueda conocer los diferentes puntos de vista que las diversas ramas de la creatividad proponen. “Podría ser publicidad y diseño, pero la idea va más allá, arreglo de arquitectura, diseño de interiores”, aclaró Lucas.
En la página, cada usuario, previo registro, podrá aportar todo el material que considere necesario, siempre y cuando mantenga los parámetros y los propósitos de la web.
El proyecto surgió como un “capricho”. Cuando, durante el cursado de la carrera, organizaron un concurso interno descubrieron “que había algo que estaba faltando”.
Avalados en el éxito de la convocatoria, los chicos ya tienen planificada otra charla para el mes de octubre.
Entre la teoría y la práctica
Otra de las razones por las cuales surgió el evento fue la intención de generar un espacio en el cual interactúe el marco teórico de la carrera con el trabajo concreto, la práctica. “Hay cosas que uno no las ve en la carrera, o que no te las explican, o lo hacen muy teóricamente. Y lo más importante es la práctica, la experiencia que ganas en la calle. Cosas que ningún profesor te las va a saber decir”, explicó Abel.
Los chicos destacaron el apoyo que les brindó la dirección y los profesores del ISET. Y marcaron que “nosotros no queremos atacar, queremos sumar lo que no pudimos tener, sea por lo que sea”.
*Periodista. Integrante del Área de Comunicación Institucional ISET 18
**Fotógrafo. Integrante del Área de Comunicación Institucional. ISET 18