jueves

Día del Locutor Nacional

Locutor Nacional Prof. Hugo Barreto. Dir Carrera de Locución. Universidad de Concepción del Uruguay

Locutor Nacional, Fernando Farías. LT8

El 2 de julio se realizó en nuestro Instituto una jornada de conmemoración por el día del Locutor, la misma estuvo organizada por la jefatura de la carrera de Locución y fue auspiciada por la Dirección y el departamento de Extensión del ISET 18.
En la ocasión, fue invitado a participar de una charla con los estudiantes, el Prof. Hugo Barreto, Dir. de la Carrera de Locución de la Universidad de Concepción del Uruguay; y el Locutor Nacional Fernando Farías, informativista de LT 8 AM 830Khz.
Barreto, destacó que los locutores deben tener una voz sana y una lectura correcta, es por esto, que los exámenes de ingreso a la Universidad de Concepción del Uruguay están basados en una profunda evaluación de voz y lectura. Por otra parte, destacó la necesidad de trabajar sobre la teoría y la práctica apuntando a una formación integral de los profesionales.
En relación a la formación académica, el director destacó que en la Universidad la carrera de Locución es un título intermedio ya que está fusionada con la carrera de Periodismo. En cuanto a la estructura curricular la dividió en cuatro áreas:
Artística: Dicción, articulación, actitud ante el micrófono.
Tecnológica: Edición de audio, vídeos, manejo del lenguaje técnico.
Área Idiomática: Se establecen 5 idiomas.
Área Cultural: Cultura general.
Como idea final, consideró que la formación de los profesionales de la voz debe ser permanente, no solo desde los aspectos técnicos sino también desde la formación cultural integral.
A su turno, el Locutor Nacional Fernando Farías, egresado de nuestro instituto, contó su experiencia en la práctica concreta de los locutores, a tal efecto, marcó diferencias entre el trabajo de las FMs y las AMs dando cuenta que en las últimas las producciones son más exigentes, puesto que los locutores no solo deben leer las informaciones sino también redactarlas, más aún, cuando están de turno. Consideró, además, que siempre hay que tener en cuenta el público al cual uno se dirige y en este sentido las FMs son más distendidas.
Farías consideró que el campo de trabajo del locutor es bastante amplio ya que puede incluir actividades de doblajes, creación de personajes, etc. Hay que generar la idea, agregó, que el locutor es mucho más que una voz.
Como fin de las actividades, el invitado contestó algunas preguntas que fueron formulando los alumnos.