jueves

Presentación del libro: Conspiración comunicacional de los gobiernos De Facto

Aldo Battisaco, Director de la Editorial de la UNR
Ricardo Marconi. Autor del libro: Conspiración comunicacional de gobiernos De Facto

El lunes 15 de septiembre se presentó en nuestro instituto el libro del periodista Ricardo Marconi: "Conspiración Comunicacional de Gobiernos de Facto".


El material presentado es una investigación de la política comunicacional a la que recurrió el Diario La Capital, de la ciudad de Rosario, con motivo de la asonada castrense, encabezada por el general Juan José Valle y la llevada adelante por las Fuerzas Armadas, en el lapso que gobernó la denominada Revolución Libertadora.


El trabajo examina el contexto de los episodios que desembarcaron el accionar militar desde lo histórico, político y económico, a los que se suman temas tales como: la relación violencia - lengua, la utilización de la Agenda Setting, la espiral del silencio, el uso abierto de lenguajes, los mecanismos de la oposición para hacer llegar sus mensajes, las posiciones adoptadas por la dirección del Diario en ese momento e incluso la tomada en el seno mismo por determinados periodistas.


El libro es, además, una exploración de los mensajes e imágenes de la cotidianeidad y estética generado por el Diario La Capital respecto del movimiento cívico - militar. A ello se le suma una investigación sobre la producción fonográfica, la relación textos - imágenes y la negación de la muerte fotográfica.


La presentación del material estuvo precedida por Aldo Battisaco, Director de la Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, quien dio cuenta de las dificultades por la que atraviesan las editoriales públicas a la vez que remarcó la importancia del rol que ellas desempeñan. Por otra parte, contextualizó el trabajo de la Editorial de la Universidad en el marco de los países Latinoamericanos.


A su turno, el autor de "Conspiración Comunicacional de Gobiernos de Facto" resaltó la necesidad de contar con buenas fuentes de información (no menos de 400) para llevar adelante un trabajo de investigación confiable. No solo es importante la calidad de las fuentes -dijo- sino también la cantidad de informantes que permitan cotejar los datos.


Por otra parte, manifestó que el poder se encuentra concentrado en las comunicaciones y paralelamente en quienes las llevan adelante desde los medios de comunicación, principalmente los multimedios, en este sentido agregó, que el poder compra a los medios a través de la "Agenda Setting"


Marconi sostuvo que en los gobiernos de Facto las FFAA se constituyen en centrales de información que manejan a los medios presionando a directores y periodistas, en cambio hoy -sostuvo- eso se maneja desde la publicidad.


Para finalizar, Marconi alentó a los alumnos a iniciarse en el camino de la Investigación Periodística.