“La foto de prensa ha de ser siempre el documento gráfico de una realidad que estuvo ante la cámara del fotógrafo, sin que este haya montado o preparado previamente una escena para ser fotografiada” José M. de Pablos.
En el marco de la segunda edición de los premios New Holland de Fotografías de reporteros gráficos de Argentina y Brasil, se realizó en el ISET Nº 18 un Workshop de fotoperiodismo, el mismo trabajó sobre unas cincuentas fotografías extraídas de distintos medios de comunicación nacionales e internacionales. Los ejes abordados fueron:
La fotografía como recorte de la realidad.
- Intervención del Fotógrafo
- Intervención Editorial
- Intervención en la Edición de Imágenes
- Intervención del Ciudadano
El panel estuvo integrado por:
ALBERTO ELÍAS Jefe de Fotografía - Diario Página/12 – Capital
CESAR ARFELIZ Segundo jefe de Fotografía - Diario La Capital - Rosario
ALEJANDRO GUERRERO Editor de Fotografía - Diario El Ciudadano - Rosario
HECTOR RÍO Fotógrafo Documentalista. Reportero Gráfico - Diario El Ciudadano - Rosario
Lic. Esp. SUSANA MATTANÓ Jefa de Sección de la Carrera de Fotografía ISET Nº 18
Coordinadores:
Prof. CARLOS ELÍAS. Carrera de Fotografía.
Prof. FABIO MONTERO. Secretario de Extensión
La jornada fue inaugurada por el director del ISET Nº 18 Lic. Esp. Ricardo Rambaudi quien dio cuenta del acuerdo con el grupo Fiat - New Holland para llevar adelante en la ciudad de Rosario el Workshop de Fotoperiodismo. Posteriormente la Prof. Susana Mattanó dio una disertación bajo el título: Imagen fotográfica. ¿Una cuestión de límites?
Posteriormente se trabajo sobre los siguientes bloques.
INTERVENCIÓN DEL FOTÓGRAFO
Ética en el Fotoperiodismo.
Montaje de una escena que no existió
Imágenes 9, 10, 11, 12 y 13
Bajar información sin chequear
Imágenes 14 y 15
Recreación de un hecho real
Imágenes 16
Límites de la profesión
Imágenes 17 y 18
INTERVENCIÓN EDITORIAL
Elección del ángulo de la foto, del epígrafe y de los títulos de la nota.
Imágenes 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28
Reutilización de imágenes
Imágenes 29 y 30
INTERVENCIÓN EN LA EDICIÓN
Con fines políticos
Imágenes 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38
Con búsqueda de impacto.
Imágenes 39, 40, 41 y 42
INTERVENCIÓN DEL CIUDADANO
Imágenes 44, 45, 46 Y 47
Es de destacar que en cada uno de los bloques los coordinadores y alumnos participaban con intervenciones sobre el material exhibido.
Al cierre del Workshop los estudiantes establecieron una ronda de preguntas directas con los panelistas.
En el marco de la segunda edición de los premios New Holland de Fotografías de reporteros gráficos de Argentina y Brasil, se realizó en el ISET Nº 18 un Workshop de fotoperiodismo, el mismo trabajó sobre unas cincuentas fotografías extraídas de distintos medios de comunicación nacionales e internacionales. Los ejes abordados fueron:
La fotografía como recorte de la realidad.
- Intervención del Fotógrafo
- Intervención Editorial
- Intervención en la Edición de Imágenes
- Intervención del Ciudadano
El panel estuvo integrado por:
ALBERTO ELÍAS Jefe de Fotografía - Diario Página/12 – Capital
CESAR ARFELIZ Segundo jefe de Fotografía - Diario La Capital - Rosario
ALEJANDRO GUERRERO Editor de Fotografía - Diario El Ciudadano - Rosario
HECTOR RÍO Fotógrafo Documentalista. Reportero Gráfico - Diario El Ciudadano - Rosario
Lic. Esp. SUSANA MATTANÓ Jefa de Sección de la Carrera de Fotografía ISET Nº 18
Coordinadores:
Prof. CARLOS ELÍAS. Carrera de Fotografía.
Prof. FABIO MONTERO. Secretario de Extensión
La jornada fue inaugurada por el director del ISET Nº 18 Lic. Esp. Ricardo Rambaudi quien dio cuenta del acuerdo con el grupo Fiat - New Holland para llevar adelante en la ciudad de Rosario el Workshop de Fotoperiodismo. Posteriormente la Prof. Susana Mattanó dio una disertación bajo el título: Imagen fotográfica. ¿Una cuestión de límites?
Posteriormente se trabajo sobre los siguientes bloques.
INTERVENCIÓN DEL FOTÓGRAFO
Ética en el Fotoperiodismo.
Montaje de una escena que no existió
Imágenes 9, 10, 11, 12 y 13
Bajar información sin chequear
Imágenes 14 y 15
Recreación de un hecho real
Imágenes 16
Límites de la profesión
Imágenes 17 y 18
INTERVENCIÓN EDITORIAL
Elección del ángulo de la foto, del epígrafe y de los títulos de la nota.
Imágenes 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28
Reutilización de imágenes
Imágenes 29 y 30
INTERVENCIÓN EN LA EDICIÓN
Con fines políticos
Imágenes 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38
Con búsqueda de impacto.
Imágenes 39, 40, 41 y 42
INTERVENCIÓN DEL CIUDADANO
Imágenes 44, 45, 46 Y 47
Es de destacar que en cada uno de los bloques los coordinadores y alumnos participaban con intervenciones sobre el material exhibido.
Al cierre del Workshop los estudiantes establecieron una ronda de preguntas directas con los panelistas.
Este Workshop fue filmado por un equipo del prof. Daniel De Sanbenito, el material esta a disposición de docentes y alumnos y se encuentra en Secretaría de Extensión (sala de regencia), por otra parte, el Fotógrafo Alberto Elías se presentó en el panel a través de un material que contiene fotomontajes que en su momento han sido tapa de Página/12, este trabajo también queda a servicio de quien lo solicite.
El Workshop fue trabajado sobre un Powerpoint con 48 fotos extraídas de distintos medios de comunicación Nacionales e Internacionales, el mismo puede ser pedido en Secretaría de Extensión.