Como parte de la conmemoración del día del Fotógrafo la Carrera de Fotografía del ISET Nº 18 ha organizado una serie de charlas con especialistas en el tema, en este contexto, se realizó el 23 de septiembre una actividad con el Fotógrafo Enrique Lacassin cuyo tema fue: "De la fotografía analógica a la digital". La misma fue coordinada por el Prof. Carlos Elías.
Lacassin es Fotógrafo de larga trajectoria personal y familiar (padres y abuelos fotógrafos) dedicado principalmente a la fotografía industrial.
Su disertación comenzó, precisamente, en definir los distintos tipos de géneros o categorías de la fotografía, posteriormente se abocó a establecer las diferencias entre lo analógico y lo digital, estableciendo como primera premisa que el lenguaje entre ambos sistemas es el mismo. Por otra parte, remarcó entre algunas diferencias: la mayor posibilidad de color y amplitud que plantea lo digital y señaló que la foto digital se enlaza con otras ciencias como la medicina, la publicidad, el diseño gráfico, etc. y que es utilizada en los países desarrollados desde la década del 60 para proyectos científicos y espaciales.
Otra de las diferencias establecidas por el entrevistado, radica en la valides de las imágenes dentro de los procesos judiciales, considerando que, en relación a lo digital, hay mucha resistencia a ser utilizado como pruebas por parte de los jueces, aunque - sostuvo - lo digital también plantea un principio de confiabilidad a través del Raw (sería el negativo de la foto analógica) que cuando se modifica deja de ser Raw pasando a tener otro formato.
En relación a los aspectos técnicos de los sistemas, Lacassin considera que lo que cambia entre ambos es precisamente "lo digital", puesto que en general la estructura sigue sostenida sobre los 3 principios generales de la foto:
a- Óptica
b- Cámara oscura y
c- Material sensible, es este último aspecto que pasa de lo analógico a lo digital.
Como fotógrafo industrial, Lacassin dio presiciones acerca de las convenciones internacionales que existen en función de esta actividad. Hay normas que a nivel mundial hay que seguir - sostuvo - principalmente para aquellos que a través de su género esté vinculado al mercado internacional a partir de la creación de folletos, catálogos, etc.
Por otra parte, apoyándose en un Powerpoint con trabajos propios, Lacassin dio alguna instrucciones de uso del fotoshop, una de las herramientas más utilizadas en la fotografía profesional actual.
Por último, el disertante abrió una ronda de preguntas donde los alumnos pudieron aclarar las dudas surgidas durante la exposición.