domingo

2º jornada por la semana del Fotógrafo

Prof. Carlos Elias presentando al fotógrafo y docente Gustavo Pomar

Fotógrafo Prof. Gustavo Pomar

Alumnos de la Carrera de Fotografía en la segunda jornada por el día del Fotógrafo

El día 25 de septiembre se realizó la 2º jornada en el marco de la conmemoración por el día del fotógrafo. La misma fue organizada por la carrera de Fotografía y coordinada por el Prof. Carlos Elias. En la oportunidad el disertante fue el Fotógrafo recidente en la ciudad de Esperanza, Gustavo Pomar quien trabajó bajo el título: "Marketing en la profesion del fotógrafo".
Pomar es fotógrafo profesional desde hace 25 años y creador de la carrera de fotografía en su ciudad natal, por otra parte, hace 9 años que desarrolla actividades en el Diario "El Litoral" de la ciudad de Santa Fe.
El profesional considera que la foto es arte y técnica, el primero debe ser el sustento de todo arte creativo, y en tal sentido considera que todo fotógrafo debe basar su trabajo en tres pilares fundamentales:
1- Capacitación permanente, tanto desde la práctica como desde la estética.
2- Equipamiento adecuado, cámaras, flashes, trípodes y un plan de mejoras que tienda a reequiparse de manera continua.
3- Profesionalización, comercializar con ética, cobrar dignamente, tener códigos y nivel de vida profesional.
En otro sentido, consideró que el fotógrafo debe realizar un permanente autodiagnóstico que le permita:
Autocrítica.
Aplicación de lo que aprende
Satisfacción de disfrutar de lo que se hace.
Dentro de su estructura pedagógica, Pomar definió su teoría sobre las 3 R en relación al trabajo profesional, para esto consideró que la actividad debe ser:
- Reconocida
- Respetada y
- Rentada
En función de estas 3 R la profesión podrá ser reconocida como de Elite o lo que el define como Ratón (regala su trabajo) y mocasín (sirve para todo terreno, con todo queda bien).
En otro tramo de su disertación, el fotógrafo consideró que hay que tener objetivos y metas precisas y una vez superadas se deben fijar otras más ambisiosas, esto es tanto para cuestiones técnicas como artísticas. En este contexto, hay que tener una planificación o plan de acción que nos permita seguir un camino trazado sin perder tiempo ni dinero en salidas alternativas.
En relación a la calidad, a la que todo fotógrafo debe aspirar, está determinada por la siguiente fórmula:
calidad = Tiempo + capacitación + equipos.
En este aspecto, es importante que el fotógrafo brinde confianza a sus clientes y que demuestre que la calidad de sus productos tienen que ver con el desarrollo de la fórmula anterior.
Por último, señaló que el fotoshop debe servir para crear y no para retocar.
Finalizada la disertación se abrió una ronda de preguntas por parte de los alumnos de la carrera de Fotografía.